top of page

La poética del vacío: cuando los espacios hablan desde el silencio

Foto del escritor: Noé PradésNoé Pradés

Actualizado: 28 nov 2024



El vacío en el diseño de interiores no es ausencia, es presencia. Es un lienzo en blanco que invita a la contemplación, un espacio que respira y nos permite respirar con él. A través de la Espaciología, he descubierto que estos espacios aparentemente vacíos son, en realidad, contenedores de infinitas posibilidades.

El silencio que habla

En mi práctica como diseñador, he aprendido que el vacío es una forma de diálogo. Cuando dejamos que un espacio respire, permitimos que la arquitectura original se exprese, que la luz natural baile libremente por las habitaciones, y que las sombras cuenten sus propias historias a lo largo del día.

La danza entre luz y ausencia

El vacío actúa como un director de orquesta para la luz natural. En los espacios contenidos, la luz se convierte en un elemento más de diseño, creando patrones cambiantes que transforman el ambiente a cada hora. Esta danza entre luz y ausencia genera una narrativa visual que evoluciona constantemente.

El vacío como marco emocional

Los espacios vacíos no son simplemente áreas no ocupadas; son marcos emocionales que permiten a sus habitantes proyectar sus propias narrativas. Al diseñar con contención, creamos lugares que pueden adaptarse y evolucionar con las historias de quienes los habitan.

La funcionalidad del silencio

La ausencia deliberada en el diseño no solo sirve a propósitos estéticos. Los espacios vacíos facilitan el movimiento, mejoran la circulación del aire y crean zonas de descanso visual que son cada vez más necesarias en nuestro mundo sobrestimulado.

El equilibrio entre presencia y ausencia

El verdadero arte del diseño interior reside en encontrar el equilibrio perfecto entre los elementos que ocupan el espacio y el vacío que los rodea. Cada pieza de mobiliario, cada objeto decorativo, debe tener el espacio suficiente para "respirar" y ser apreciado en su totalidad.

La sostenibilidad del vacío

En un mundo donde el consumo excesivo amenaza nuestro planeta, el diseño contenido se convierte en un acto de responsabilidad ambiental. Al valorar el vacío, promovemos una forma más consciente y sostenible de habitar nuestros espacios.


Los espacios vacíos son como pausas en una composición musical: fundamentales para crear ritmo y significado. A través de la Espaciología, invito a mis clientes a descubrir la riqueza que existe en estos silencios visuales, a apreciar cómo el vacío puede ser el elemento más elocuente en el diseño de un espacio.


Cada artículo que escribo en el blog pretende compartir experiencias y opiniones invitando a los lectores para hacer que el diseño sea el canal para poder crear un mundo mejor. Un mundo conectado con el diseño donde poder compartir ideas y creatividad para un futuro donde "Ser y Estar"


Volvamos al origen desde el futuro.

Noé Prades.

XN

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


LOGO NOEPRADES.png

Cada proyecto representa una oportunidad única para Noé Prades, donde fusiona conceptos con una visión futurista e innovadora.

 

Su enfoque consiste en diseñar productos y espacios funcionales que se adaptan a las necesidades de sus clientes, con un compromiso de crear proyectos creativos que conecten con la naturaleza, dando lugar a atmósferas únicas y experiencias memorables para quienes los disfrutan.

  • Instagram
  • Facebook
archiproduct winner noe prades.png
Interioristas Relevantes (2).png
elle spain.png
Interioristas Relevantes (1).png

Cuéntame tus ideas

Hablemos por Whatsapp

©2023 Noé Prades Design | Aviso Legal | Privacidad | Cookies |Creado por biSocial

bottom of page