top of page

La Ciencia del Diseño Interior: Un Viaje desde el Cerebro hasta el Espacio

Foto del escritor: Noé PradésNoé Pradés

Siempre me ha fascinado cómo algunos espacios nos abrazan instantáneamente mientras otros nos hacen sentir inquietos sin razón aparente. Durante años, esta observación me llevó a explorar la conexión profunda entre nuestra mente y los espacios que habitamos. La neuroarquitectura, ese maravilloso puente entre la ciencia del cerebro y el arte del diseño, no solo confirmó mis intuiciones, sino que me proporcionó las herramientas para elevar la Espaciología a un nuevo nivel de comprensión.


Cuando la Ciencia Encuentra al Diseño


En mi trayectoria como diseñador, he visto cómo la intuición y la experiencia nos guían hacia ciertas decisiones. Pero cuando descubrí que la ciencia respaldaba muchas de estas elecciones instintivas, todo cobró un nuevo sentido. Cada elemento que colocamos en un espacio, desde la altura de un techo hasta el color de una pared, tiene un impacto directo en nuestro cerebro y, por ende, en nuestra forma de sentir y vivir ese espacio.


El Cerebro como Nuestro Guía Interior

               

A través de la Espaciología, siempre he buscado crear conexiones significativas entre las personas y sus espacios. La neurociencia nos revela ahora el por qué de estas conexiones, permitiéndonos diseñar de manera más consciente y efectiva. Permíteme compartir contigo cinco descubrimientos fascinantes que han transformado mi manera de entender y crear espacios.


La Danza de la Luz Natural


La luz natural es como una melodía para nuestro cerebro. Los estudios del Dr. Steven Lockley han confirmado lo que ancestralmente intuíamos: nuestros cuerpos están programados para responder al ritmo del sol. En mis proyectos, siempre busco maximizar esta conexión vital, creando espacios que respiren al compás de la luz natural.


La Poesía de las Alturas


¿Has notado cómo algunos espacios te inspiran a soñar mientras otros te anclan al presente? No es casualidad. Los techos altos nos invitan al pensamiento abstracto, mientras que los más bajos nos ayudan a concentrarnos en los detalles. Es fascinante cómo algo tan aparentemente simple puede tener un impacto tan profundo en nuestra forma de pensar.

El Lenguaje Silencioso de las Formas


Nuestro cerebro lee las formas como un libro abierto. Las curvas nos calman, las líneas angulares nos alertan. Es una respuesta primitiva que podemos usar a nuestro favor para crear espacios que comuniquen exactamente lo que queremos transmitir.

Los Colores como Emociones Tangibles


El color no es solo decoración; es un lenguaje que nuestro cerebro procesa de manera profunda. El azul nos calma, el verde nos reconecta con la naturaleza, el rojo estimula nuestra atención. En cada proyecto, uso esta paleta emocional para crear ambientes que no solo se vean bien, sino que se sientan bien.


Nuestro Vínculo Eterno con la Naturaleza


La conexión con la naturaleza está grabada en nuestro ADN. Cuando incorporamos elementos naturales en nuestros espacios, no solo estamos decorando; estamos respondiendo a una necesidad fundamental de nuestro ser. Las plantas, los materiales naturales, las vistas al exterior... todo suma para crear ese vínculo esencial con nuestro origen.



Un Nuevo Capítulo en el Diseño Interior


La fusión de la Espaciología con la neuroarquitectura nos abre un mundo de posibilidades. No se trata solo de crear espacios bonitos, sino de diseñar ambientes que nutran nuestra mente y nuestro espíritu. Cada decisión de diseño se convierte en una oportunidad para mejorar la vida de quienes habitarán ese espacio.


Esta comprensión científica de cómo nuestro cerebro interactúa con el entorno no hace más que confirmar lo que siempre he creído: los espacios tienen el poder de transformar vidas. Como diseñadores, tenemos la responsabilidad y el privilegio de crear ambientes que no solo sean estéticamente agradables, sino que verdaderamente contribuyan al bienestar de quienes los habitan.

Cada artículo que escribo en el blog pretende compartir experiencias y opiniones invitando a los lectores para hacer que el diseño sea el canal para poder crear un mundo mejor. Un mundo conectado con el diseño donde poder compartir ideas y creatividad para un futuro donde "Ser y Estar"


Volvamos al origen desde el futuro.

Noé Prades.

 

 


 

Referencias Científicas

  1. Lockley, S. W., & Foster, R. G. (2022). "Sleep: A Very Short Introduction." Oxford University Press. Investigación sobre ritmos circadianos y efectos de la luz natural

  2. Meyers-Levy, J., & Zhu, R. (2007). "The Influence of Ceiling Height: The Effect of Priming on the Type of Processing That People Use." Journal of Consumer Research, 34(2), 174-186. Estudio sobre la influencia de la altura de techos en el pensamiento

  3. Ulrich, R. S. (1984). "View Through a Window May Influence Recovery from Surgery." Science, 224(4647), 420-421. Investigación pionera sobre el impacto de las vistas naturales en la recuperación

  4. Bar, M., & Neta, M. (2006). "Humans Prefer Curved Visual Objects." Psychological Science, 17(8), 645-648. Estudio sobre la respuesta cerebral a formas curvas vs. angulares

  5. Elliot, A. J., & Maier, M. A. (2014). "Color Psychology: Effects of Perceiving Color on Psychological Functioning in Humans." Annual Review of Psychology, 65, 95-120. Investigación comprehensiva sobre efectos psicológicos del color

  6. University of Exeter. (2014). "Why plants in the office make us more productive." Journal of Experimental Psychology: Applied. Estudio sobre el impacto de plantas en productividad

  7. Vartanian, O., et al. (2013). "Impact of contour on aesthetic judgments and approach-avoidance decisions in architecture." Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(24), 10446-10453. Investigación sobre respuestas neurológicas a diferentes elementos arquitectónicos

 

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


LOGO NOEPRADES.png

Cada proyecto representa una oportunidad única para Noé Prades, donde fusiona conceptos con una visión futurista e innovadora.

 

Su enfoque consiste en diseñar productos y espacios funcionales que se adaptan a las necesidades de sus clientes, con un compromiso de crear proyectos creativos que conecten con la naturaleza, dando lugar a atmósferas únicas y experiencias memorables para quienes los disfrutan.

  • Instagram
  • Facebook
archiproduct winner noe prades.png
Interioristas Relevantes (2).png
elle spain.png
Interioristas Relevantes (1).png

Cuéntame tus ideas

Hablemos por Whatsapp

©2023 Noé Prades Design | Aviso Legal | Privacidad | Cookies |Creado por biSocial

bottom of page